Hola ¿Qué hay?
Aquí en Granada con muchísimo calor.
Pero seguimos al pie del cañón.
Hoy te traigo un vídeo para que aprendas a hacer un estuche para guardar compresas y toallitas.
Es una técnica que luego te va a servir para hacer otras cosas como guarda pañales, fundas para libros o libretas, para guardar las tarjetas de crédito, …., depende del tamaño que le des.
Puedes aprender a hacer este estuche siguiendo alguno de estos tutoriales:
Este vídeo es para que te confecciones una tabla para que cuando tengas que dibujar sobre la tela, esta no se mueva. Sobre todo es muy útil cuando vas a dibujar piezas pequeñas y colocas un molde o acetato encima de la tela. Por ese motivo, la tabla lleva papel de lija fijo. Esto permite que la tela se sujete pero al ser fino, no daña la tela.
El otro lado de la tabla se puede utilizar como tabla de plancha. Aveces cuando estamos realizando una labor de patchwork necesitamos ir planchado y como son piezas pequeñas, con esta tabla es suficiente y así no tenemos que abrir la tabla de la plancha grande. Colocamos esta tabla encima de la mesa y es suficiente y cómodo.
Es una tabla muy útil. Mis alumnas “físicas” las que puedo ver, se hacen una tabla al principio de las clases y ellas opinan que para ellas es muy cómoda.
Canal de vídeos
Volviendo a los vídeos, hasta la fecha he realizado solo dos. El primer vídeo es de nudos. Y el segundo, es este que te presento hoy.
Aquí tienes el vídeo para que te sea más fácil hacerlo.
Materiales necesarios para hacer un monedero pequeño
Cierre pequeño
Tela exterior, muy poca, es muy pequeño.
Tela interior, igual cantidad que la exterior.
Entretela fina que se pega con la plancha, para darle algo de consistencia.
Hilo fino para unir las dos piezas.
Hilo más grueso para unir el monedero al cierre.
Máquina de coser.
Procedimiento para hacer un monedero pequeño
Coloca el cierre sobre un papel.
Molde monedero pequeño
Dibuja con un lápiz la parte de arriba del cierre, y un poco antes de llegar a la articulación del cierre, abre un poco el dibujo. Esto se hace para que al final los extremos queden pegaditos a la tela y no se vean separados que si no queda muy feo. espero que lo entiendas con la foto. Quita el cierre, dibuja la parte de abajo del monedero inventándote la forma que quieras. Recorta el molde que has hecho. Dóblalo por la mitad para hacerlo simétrico, corta el papel de manera que las dos mitades sean iguales. Cuando lo tengas pásalo a una cartulina o a un acetato para tener el molde rígido.
Coloca el molde sobre la parte del revés de la tela exterior y dibújalo dos veces dejando margen. Yo utilizo el marcador que se va con la plancha.
Piezas monedero pequeño
Corta la tela del interior colócala de manera que le veas el revés, pon la entretela que se pega con la plancha sobre la tela y plánchala. Dos veces.
Encara la tela exterior y la interior. Cóselas a máquina con una puntada pequeña 1,5 y deja una parte sin coser para darle la vuelta. Yo le dejo una zona que no sea curva.
Telas monedero pequeño
Recorta el exceso de margen menos en la zona donde le vas a dar la vuelta. Le das la vuelta y cierras la parte abierta cosiéndola. En las dos piezas.
Piezas monedero cosido
Colocas las dos piezas encaradas tela exterior frente a tela exterior. Coses a mano con un punto pequeño uniendo las dos piezas, dejando sin coser la parte en la que irá el cierre.
Uniendo piezas monedero
Con hilo grueso coses el cierre al monedero. Yo comienzo por el centro, me dirijo a un extremo, cuando llego al extremo vuelvo al centro y luego me dirijo al otro extremo y vuelvo al centro. Y luego el otro lado.
El otro día una alumna mía me pidió que hiciéramos un guarda pañales.
Estuve buscando por la red y encontré este sencillo TUTORIAL de guarda pañales.
Lo he hecho y te dejo las explicaciones e imágenes, por si no acabas de entender el tutorial anterior que está en un idioma que al menos yo no entiendo y a lo mejor tú tampoco entiendes.
Guata 53 x 27 cm. He aprovechado una guata que tengo con cuadrados acolchados. Tu puedes utilizar cualquier guata.
Velcro, 2 trocitos.
Vídeo guarda pañales
Procedimiento
Cortamos la tela con sus medidas.
Colocamos la tela principal del derecho y la guata debajo. La puedes sujetar con alfileres o hilvanando las dos piezas.
La tela con la guata es un rectángulo con dos lados largos y dos lados cortos. Cosemos un velcro a 5 cm de uno de los lados cortos, centrándolo, y el otro velcro a 5 cm del otro lado centrándolo. Pillando la tela y la guata.
Colocamos la tela del interior encarada con la principal (es decir, derecho frente a derecho).
Cosemos, con máquina de coser, uno de los extremos cortos y el otro extremo corto lo cosemos también pero no entero, le dejamos un hueco en el centro para darle la vuelta. Pero por ahora no le damos la vuelta. La vuelta se da al final de todo.
Medimos 11 cm desde el lado corto y lo marcamos con el rotulador que se va con la plancha. Va a ser la medida de los bolsillos. Lo medimos por la parte de la guata y por la parte del forro.
Doblamos la tela como si fuera un 8 aplastado. Es decir metemos para adentro esos 11 cm. Esta parte es difícil de explicar. Mira mis imágenes y las del tutorial que te he dejado a ver si entre los dos es posible que lo entiendas. Lo tenemos todo del revés. Abajo tienes una imagen por un lado y otra imagen por el otro lado. Pero es el mismo paso.
Sujetamos con alfileres.
Cosemos las dos partes más largas a máquina. No cosemos las dos partes más cortas.
Le damos la vuelta por aquel hueco que dejamos en el punto 5.
Cosemos a mano, con punto escondido, la zona por la que hemos dado la vuelta.
Planchamos el guarda pañales.
Espero que lo hayas entendido.
Hay una parte un poco complicada.
cuéntame si has podido o si has tenido dificultades.
Ya sabes que tienes estas telas en mi tienda online, así como el marcador que se va con la plancha.
Cortar la tela exterior, la interior y la entretela, a 8 x 56 cm ó a 8 x 57 cm dependiendo de si queremos la solapa más o menos grande.
Pegar la entretela al revés de la tela interior, con ayuda de la plancha.
Dibujar una línea con la regla de margen o con la regla cuadrada 0,7 cm (o con la que tengas). En uno de los extremos cortos de la entretela.
Encarar (derecho con derecho) la tela exterior y la tela interior.
Colocar alfileres en la línea dibujada sujetando la tela interior con la exterior. Las cabezas de los alfileres quedan fuera. Mira mejor el vídeo de abajo para ver como se colocan.
Dar la vuelta a las telas.
Colocar el abanico para medir como de grande queremos que sea la funda. Colocamos el abanico desde el extremo que tiene los alfileres.
Tapar el abanico con la tela principal. Colocar la tela interior en sentido contrario.
Poner alfileres a todo el contorno.
Coser todo el contorno excepto la parte para darle la vuelta que es la contraria a la parte del cierre.
Cortar las esquinas a 45 grados.
Darle la vuelta en dos etapas.
Planchar la funda.
Cerrar con punto escondido la abertura.
Colocar el cierre de imán.
Este trabajo es muy dificil de explicar con palabras.
Por eso te dejo este vídeo para que veas cada paso. Si lo quieres ver más grande pincha abajo del video en youtube.
Si te ha gustado, suscríbete para que no te pierdas todos los videos que vendrán a continuación.
Cuentame qué otros tutoriales te gustaría que realizara.