En el apartado Telas para patchwork vamos a hablar de:
El tipo de tela que necesitas para trabajar Patchwork.
La combinación de colores para que cada bloque quede atractivo.
Cantidad de tela necesaria para hacer un Sampler de 15 bloques.
Tratamiento de la tela.
Tipos de telas para Patchwork
La tela para patchwork es necesario que sea de muy buena calidad. Con buena calidad me refiero a que no solo sea algodón 100 %, sino que también sea un algodón muy bueno. Esto se nota al tocar la tela, porque tiene un tacto especial, suave, cálido; frente a otras telas que siendo de algodón 100 %, tienen un tacto tieso, son muy finas o transparentes. Además las telas buenas suelen tener unos estampados mucho más bonitos y elegantes.
Las telas para Patchwork pueden ser:
- Básicas. Las hay de color homogéneo, liso, sin dibujo, con muchos colores para elegir. También podemos utilizar las telas marmoleadas que, siendo de un color, tienen un poco de gracia, porque el color va cambiando ligeramente de matices como le pasa al mármol. Las telas de lunares también se consideran básicas. A los lunares se les llama topos. Las hay con estampados básicos y suaves. Se suelen utilizar de base para el dibujo que vamos a hacer con las otras telas.
- Estampadas. Suelen tener un estampado pequeño. Hay estampados geométricos, de flores, objetos, motivos infantiles, etc. Estas telas tienen muy diferenciado el derecho del revés.
- Tramadas. En estas telas el dibujo lo forman los hilos de distintos colores. Los hilos forman cuadrados, rectángulos o líneas. Los hay de muchos colores y anchuras. En muchas de ellas, se puede utilizar tanto el derecho como el revés. Las telas japonesas son especialmente bonitas. También lo son las telas de cuadros escoceses.
Las telas de alta calidad se reconocen fácilmente:
- Tienen un tacto especial, suave y agradable.
- Sus diseños son más elaborados, creativos y bellos.
- El ancho de la tela suele ser de entre 105 y 115 cm.
- Están englobadas en colecciones. No son telas sueltas, sino que van dentro de una colección realizada por un diseñador.
- Su precio es más caro que las otras telas de patchwork de 150 cm de ancho.
Te estoy diciendo que tienen menos cm de tela y son más caras. Pero para hacer un Sampler o una colcha que te va a llevar mucho tiempo es mejor que sea así, para conseguir un resultado inmejorable. Habrá otros proyectos, como cuadros, adornos navideños, juguetes, etc, que no necesiten tanta calidad y para esos trabajos reservamos telas más baratas.
La tela que utilizamos se compone de hilos que van horizontales (urdimbre) e hilos que van verticales (trama). Esto se ve muy bien en un telar. Una lanzadera va pasando la trama que se entrelaza en la urdimbre. Cuando vayas a coser trozos de telas, tendrás que tener en cuenta la disposición de los hilos. Pero esto lo veremos en el trabajo concreto.
En posteriores proyectos utilizaremos lino. Es un tejido vegetal más grueso que se utiliza para objetos más recios.
Combinación de colores para el Sampler
A la hora de comprar las telas es necesario que pensemos en la combinación de colores. Lo primero es saber qué color quieres que predomine en tu sampler, y esto dependerá del lugar donde lo vayas a poner o de la persona destinataria. El Sampler puede utilizarse como colcha, utilizarlo para ponerlo a los pies de la cama o colgarse en una pared como decoración. Y es distinto si es para la habitación de un niño o para la de un adulto.
Vamos a utilizar 5 telas distintas para hacer nuestro Sampler. Las necesitamos de tonos claros, medios y oscuros. Una de ella, la del fondo deberá ser la que contraste más, es decir, la más clara o la más oscura. A mi particularmente me gusta la más clara. Lo importante es que destaque el diseño del bloque. Podemos hacer un dibujo en papel y colorearlo para saber que combinación nos agrada más.
También es importante el estampado. Para piezas pequeñas es más apropiado un estampado pequeño, y en piezas grandes el estampado puede ser más grande.
Pero como todos sabemos, hay gustos como colores, y lo más importante es que las telas que elijas te gusten.
Cantidad necesaria de telas para el Sampler
Vamos a confeccionar un Sampler de 15 bloques de 24 x 24 cm cada uno.
Para los 15 bloques necesitamos:
- Una tela base clarita: 1 metro.
- 5 telas de distintos tonos que combinen entre sí. De cada una necesitamos 25 cm por el ancho de la pieza. Suele ser 25 x 115 cm. O si preferimos podemos compra un fat quarter de cada una, esta medida es 50 x 55 cm y tiene el mismo precio.
- Entretela: 25 cm para realizar el bloque Log Cabin.
Más adelante te digo lo que necesitamos para las uniones de los bloques, la tela trasera, la guata, etc. Eso ahora no es necesario porque esa tela suele ser de distinto estampado y podemos adquirirla cuando tengamos casi todo el trabajo hecho.
Tratamiento de la tela de Patchwork
Es interesante que las distintas telas que utilices en el Sampler o en una colcha, sean de igual calidad y procedencia. Para que si encogen sea en el mismo porcentaje y no se produzcan tirones ni arrugas en el resultado final una vez lavada la pieza.
Pero para evitar lo comentado anteriormente, mi consejo es que laves la tela antes de utilizarla. Es mejor hacerlo a mano, separando los claros de los oscuros y teniendo cuidado con los rojos, que destiñen mucho. Primero las puedes poner en remojo para ver si destiñen o no. Añadirle vinagre si destiñen y cambiar el agua hasta que dejen de soltar color. Luego dejarlas en un barreño una hora. Cuando las laves, las dejas secar y antes de que estén secas del todo las puedes planchar.
De esta forma te aseguras que no tendrás problemas con tu trabajo final cuando lo laves.
Ya hemos acabado esta lección.
Puedes visitar la TIENDA online donde encontrarás unas telas preciosas y de alta calidad.
Las lecciones anteriores son:
2. Utensilios necesarios para aprender Patchwork
La lección siguiente es:
4. Cómo hacer patrones y plantillas en Patchwork
Puedes comenzar a coser siguiendo la lección 6
Hola,tengo una duda dices que los bloques son de 24×24 pero en el papel milímetrado veo que los bloques son mucho más grandes son de 48×48
Es así o estoy confundida?
Gracias un saludo
Blanca
Hola. Los bloques son de 24 x 24 cm y en el papel milimetrado también. Lo que pasa es que cada cm está dividido en 2 y por eso te puede parecer que es el doble.
Hola Ana
Muchas gracias por tu artículo, me ha sido muy útil para planear un proyecto de Patchwork.
Estan muy lindas las telas de tu tienda pero yo soy de México. Estoy buscando telas de patchwork en mi país. ¿Tu conoces a Telas Avite?
¿alguien te ha comentado algo de ellos? Su sitio tiene algunas telas de patchwork en esta dirección
Qué te parecen?
No los conozco. Yo vivo en España. Un saludo cordial
donde puedo comprar cintas de telas en roya para Patchwork.. vi en vídeos que ya vienen listas para armar el trabajo.. muchísimas gracias saludos
Hola Silvia.
Yo las telas las tengo por cuartas, medio metro o metro.
También tengo algún pack con fat quarter (paquetes de varias telas de 50 x 55 cm)
Echa un vistazo.
hola, muy buena información. me encanta lo que es el Patchwork… recién estoy aprendiendo y aquí en mi ciudad no consigo telas de muy buena calidad. la mayorías con mucho poliester.. sin contar que todavía no puedo combinar las telas para que quede un trabajo correctamente combinados.. me podrías decir si en alguna tienda venden ya las telas combinadas para uno comprarla y hacer el trabajo.. desde ya muy agradecida . saludos…
Hola Silvia
En esta web hay una tienda online con un buen surtido de telas de algodón de alta calidad.
Para venta en España y Portugal.
soy una persona dela 3 edad y penseque ya no ibaaprender nada mas pero con tu dedicasion i enseñanaesfasil grasias me asenseñada mascosasygrasiasportutiempo vesitosdeabuelitacarmen
Muchas gracias Carmen por seguirme.
Espero que todo esté claro y si algo no lo entiendes, puedes preguntarme.
Un beso
Hola me llamo Mari siempre intento aprender casi a todo a hora estoy haciendo mis primeros trabajo en patchwork y tú lo explicas todo muy bien gracias por tu tiempo.
Muchas gracias Mari
He visto el curso y me parece muy atractivo, tengo un poco de conocimiento de esta técnica y me gusta, voy a iniciar el curso y ya he comprado varias cosas en la tienda online, vamos a por ello …. Gracias
Gracias Yolanda.
Mucho ánimo y pregunta todas las dudas que tengas.
Un saludo
Me han gustado mucho las explicaciones y los consejos que has dado .Gracias
Gracias Ana María
Hola Ana: si me “arriesgase” con una colcha…podría hacer las uniones con cosido a mano?
Hola Oti
Claro que puedes hacer una colcha desde principio hasta el final a mano.
Anímate.
Un saludo
Hola estoy empezando con el patchwork me apasiona todo lo que tenga que ver con ese mundo y me encantaría aprender todas las cosas que veo en Pinterest y en tu blog muchísimas gracias por el curso creo que a base de practicar y de tus buenas explicaciones acabaré aprendiendo muchas gracias
Gracias Yolanda.
Practicando se consigue aprender esas cosas tan bonitas que vemos en pinterest.
Todo es ponerse.
Besos
Muy buena explicación, se aprende mucho.
Gracias.
Gracias Vicen. Muy amable.
Me encanta lo que enseñas gracias
Muchas gracias Marlen por tu comentario.